Contrato Laboral

¿Qué es un despido injustificado?

Explicación sencilla y qué hacer si te ocurre

El despido injustificado es un problema muy común en México, y muchos trabajadores no saben qué hacer cuando se enfrentan a esta situación. En esta nota te explicamos qué es un despido injustificado, cómo saber si te han despedido sin razón válida y qué pasos seguir para defender tus derechos.

Si has sido despedido y no sabes si fue legal o no, sigue leyendo porque esta información es para ti.


¿Qué es un despido injustificado?

Un despido injustificado ocurre cuando un patrón (empleador) decide terminar la relación laboral sin una causa justificada o sin seguir el procedimiento que marca la Ley Federal del Trabajo (LFT).

En términos sencillos, significa que te corrieron sin una razón válida o sin pruebas que justifiquen tu despido.

Según la LFT, un patrón solo puede despedir a un trabajador con causa justificada si ha cometido faltas graves como:
✅ Robar en la empresa.
✅ Agredir físicamente a un compañero o jefe.
✅ Faltar repetidamente sin permiso ni justificación.
✅ Revelar información confidencial de la empresa.

Si no cometiste ninguna falta grave y aun así te despidieron, tu despido es injustificado.

🚨 OJO: El patrón debe entregarte una carta de despido donde explique la razón de tu separación. Si no te la da, el despido se presume injustificado​.


¿Cómo saber si mi despido fue injustificado?

Si tu jefe te dijo frases como estas, es probable que hayas sido despedido de forma injusta:
“Ya no necesitamos tus servicios, firma tu renuncia.”
“La empresa está en problemas, no podemos seguir pagándote.”
“Tu desempeño no nos convence, aquí tienes tu finiquito.”
“Si no firmas tu renuncia, no te pagamos nada.”

Recuerda: Nadie puede obligarte a firmar tu renuncia. Si te presionan para hacerlo, NO LO HAGAS y busca ayuda legal.


¿Qué hacer si fui despedido injustificadamente?

Si crees que tu despido fue injustificado, sigue estos pasos:

1. Reúne pruebas

📌 Guarda mensajes, correos electrónicos o cualquier prueba que demuestre que fuiste despedido sin razón válida.
📌 Consigue testigos (compañeros de trabajo) que puedan confirmar tu despido.
📌 Revisa si tienes tu contrato y recibos de nómina, ya que te ayudarán en tu defensa.

2. No firmes nada sin asesoría

Si te presentan un documento para firmar, léelo con cuidado o consulta con un abogado laboral antes de firmar. Muchas veces los patrones intentan hacer que los trabajadores firmen su “renuncia voluntaria” para evitar pagar indemnizaciones.

3. Acude a la conciliación laboral

Desde 2019, antes de demandar a tu empleador, debes acudir a una conciliación obligatoria en los Centros de Conciliación Laboral. Ahí se intentará llegar a un acuerdo con el patrón para evitar un juicio.

4. Presenta una demanda laboral

Si el patrón no llega a un acuerdo o no se presenta a la conciliación, puedes demandarlo ante el Tribunal Laboral. Tienes dos meses desde la fecha del despido para iniciar tu demanda​.


Derechos del trabajador despedido injustificadamente

Si el tribunal determina que el despido fue injustificado, el trabajador tiene derecho a:
Reinstalación en su puesto de trabajo con el pago de los salarios caídos.
Indemnización de tres meses de salario como compensación​.
Pago de salarios vencidos e intereses si el juicio se prolonga​.


Conclusión: Actúa rápido y busca ayuda legal

Si fuiste despedido injustificadamente, no te quedes callado. Existen leyes que te protegen y puedes reclamar lo que te corresponde. El tiempo es clave, ya que solo tienes dos meses para demandar.

En GKG Abogados, somos especialistas en defender a los trabajadores ante despidos injustificados. Contáctanos ahora y protege tus derechos.