El Divorcio y su Procedimiento
De acuerdo con el Artículo 263 del Código Civil del Estado de Baja California define que “el divorcio disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro”. Es decir, una vez que se obtenga la sentencia que declare procedente el divorcio y esta sea ejecutoriada, los cónyuges ya no estarán obligados a contribuir cada uno por su parte a los fines del matrimonio; así mismo los cónyuges puede contraer nuevo matrimonio inmediatamente después de ejecutoriada la sentencia de divorcio.
¿Qué medidas provisionales se pueden solicitar en la tramitación de divorcio?
La Ley contempla que se pueden solicitar ciertas medidas para la seguridad de los miembros de la familia durante el trámite del procedimiento, pueden solicitarse provisionalmente:
La separación de los cónyuges del hogar conyugal, conferir la guarda y custodia de los hijos a uno de los cónyuges, fijar un pago de pension alimenticia en favor de los menores, las medidas necesarias para que los cónyuges no puedan causar perjuicios en sus bienes o patrimonio, entre otras.
Efectos definitivos que tiene el divorcio
Son desde luego los de mayor trascendencia por que se van a referir ya a la situación permanente en que quedarán los divorciados, sus hijos y sus bienes, una vez ejecutoriada la sentencia de divorcio.
Uno de ellos es la capacidad de los cónyuges para contraer nuevamente matrimonio; establecer la cantidad por pago de alimentos que se deberá aportar al cónyuge que obtenga la guarda y custodia de los hijos (por lo regular la madre es quien la obtiene, no obstante también el padre obtener en su favor la guarda y custodia de los hijos menores); y, la liquidación de la sociedad conyugal misma que termina por la disolución del matrimonio, es decir, la distribución de los bienes que se adquirieron durante el matrimonio así como los que fueron aportados a la sociedad conyugal.
Tipos de procedimiento de divorcio
En la legislación mexicana contempla varios tipos para realizar el trámite de divorcio, los más usuales son el divorcio voluntario y el divorcio sin expresión de causa (Incausado). Te invitamos a entrar a los siguientes enlaces para mayor información, así como para conocer los requisitos para iniciar con el trámite de divorcio, no obstante lo más recomendable es acudir con un abogado especialista en materia familiar para que una vez expuesta tu situación te recomiende cual es la opción más viable para tu caso en concreto, así mismo te brinde los detalles del procedimiento y el costo de honorarios, ya que cada procedimiento es particularmente único.
Procedimientos de Divorcio
-
Más información:
Contamos con mayor información en distintos temas; accede a nuestro blog para mayor noticias.
- Blog de Derecho Familiar
- Blog de Derecho Civil
- Blog de Derecho Laboral
- Blog de Derecho Mercantil
- Blog de Derecho Administrativo y Fiscal
Más temas sobre Derecho Familiar:
- Régimen de Convivencia
- Procedimiento de Divorcio
- Divorcio Incausado
- Divorcio Voluntario
- Concubinato – Unión Libre
- Regulación de Guarda y Custodia
- Juicio por pensión alimenticia
- Que incluye el pago de pensión alimenticia
- Temas de Derecho Familiar