Divorcio Voluntario
Divorcio voluntario o por mutuo consentimiento.
El divorcio es un proceso legal que tiene como propósito dar por terminada la relación del matrimonio, por así convenir los intereses de los cónyuges. En México se contemplan diferentes tipos de divorcio, como lo es el voluntario, necesario y recientemente el divorcio sin expresión de causa o Incausado, dependiendo el caso en el que se encuentren los consortes, antes de que solicites alguno de ellos, es necesario que conozcas cada uno de los procesos y sobre todo que obtengas la opinión de un Abogado especialista en la materia de Derecho Familiar, para que puedas comenzar a realizar tu trámite.
¿Cuándo procede el divorcio voluntario?
El divorcio voluntario o por mutuo consentimiento, se lleva a cabo cuando ambos cónyuges, de común acuerdo acuden ante el juez de lo familiar, por conducto de un abogado que los represente a ambos, para solicitar la disolución del vínculo matrimonial, presentando el convenio aprobado por ambos, donde se precisan cada una de las cláusulas relativas a los hijos y a los bienes adquiridos durante el matrimonio que forman parte de la sociedad conyugal.
¿Hasta qué momento puede darse el divorcio voluntario o por mutuo consentimiento?
El divorcio por mutuo consentimiento no puede pedirse sino pasado un año de la celebración del matrimonio.
¿Es necesario dar causa o razón en el divorcio voluntario?
No, es necesario establecer las causas de separación de los cónyuges, basta el consentimiento de ambos.
¿Qué es el convenio de divorcio voluntario?
El convenio de divorcio voluntario es un acuerdo que deben realizar los cónyuges a través del cual establezcan principalmente, lo relativo a la forma en que habrán de resolverse todo lo referente a la disolución de su matrimonio, como lo es en su caso, la terminación de la sociedad conyugal, la guarda y custodia de los hijos, los alimentos, las visitas y convivencias, entre otras cuestiones referentes a la terminación de su matrimonio.
¿Qué información debe contener el convenio de divorcio voluntario?
Los cónyuges que realicen el trámite de divorcio voluntario o de mutuo consentimiento, están obligados a presentar al Juzgado un convenio y de acuerdo con el Articulo 270 del CCBC, en que se fijen los siguientes puntos:
- Designación de la persona a quien serán confiados los hijos del matrimonio, tanto dure el procedimiento como después de ejecutoriado la sentencia del divorcio.
- El modo de subvenir a las necesidades de los hijos, durante el procedimiento como después de ejecutoriado la sentencia del divorcio.
- La casa que servirá de habitación a cada uno de los cónyuges durante el procedimiento, durante y una vez finalizado el procedimiento.
- La cantidad que a título de alimentos un cónyuge debe pagar al otro durante el procedimiento y después de ejecutoriado el divorcio, así como la forma de hacer el pago y la garantía que debe otorgarse para asegurarlo.
- La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el procedimiento, y la de liquidar dicha sociedad después de ejecutoriado el divorcio, así como la designación de liquidadores. A ese efecto se acompañará un inventario y avalúo de todos los bienes muebles o inmuebles de la sociedad.
¿Qué documentos necesito para dar inicio al trámite de divorcio voluntario?
1.- Acta de Matrimonio
2.- Acta de nacimiento de los hijos, so los hubiere.
3.- Certificado de propiedad de bienes inmuebles.
4.- Convenio por escrito, donde se fijen los requerimientos del Articulo 270 del Codigo Civil del Estado de Baja California.
¿Cuál es el costo del procedimiento?
Todo procedimiento es distinto a otro, no por ser la misma figura legal quiere decir que el costo tendrá que ser el mismo, motivo por el cual es necesario que acuda a una consulta a nuestras oficinas para conocer a detalle su proceso
Procedimientos de Divorcio
Más información:
Contamos con mayor información en distintos temas; accede a nuestro blog para mayor noticias.
- Blog de Derecho Familiar
- Blog de Derecho Civil
- Blog de Derecho Laboral
- Blog de Derecho Mercantil
- Blog de Derecho Administrativo y Fiscal
Más temas sobre Derecho Familiar:
- Régimen de Convivencia
- Procedimiento de Divorcio
- Divorcio Incausado
- Divorcio Voluntario
- Concubinato – Unión Libre
- Regulación de Guarda y Custodia
- Juicio por pensión alimenticia
- Que incluye el pago de pensión alimenticia
- Temas de Derecho Familiar