El pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de Baja California, acuerda ampliar el plazo de la suspensión de actividades por la emergencia sanitaria de fuerza de causa mayor provocada por el virus denominado Sars-Cov2 (CoVid19).
En reciente acuerdo, el Consejo de la Judicatura del Estado de B.C., acordó en días recientes ampliar el plazo de suspensión, del día 31 de Mayo al 15 de Junio, toada vez que aun las circunstancias locales, no han permitido el desarrollo sano y seguro de las actividades jurisdiccionales, provocando una ampliación del termino de la suspensión.
El acuerdo publicado el día 28 de Mayo del presente año, en el portal del Boletín Judicial del Estado de B.C., tiene por objeto garantizar la salvaguarda de los valores superiores de salud y vida de los servidores públicos del Poder Judicial del Estado, así como los litigantes y justiciables que acuden a sus instalaciones.
Dicha suspensión se tomo como base el creciente numero de casos de CoVid19 en el Estado, que hasta el día 26 de Mayo de este año, alcanzaron una cifra superior a los 4,316 casos y las defunciones superando las 750. Aunado que la información estadística de las ultimas semanas sean se ha ubicado a nuestro Estado en la clasificación de color rojo del sistema de semáforo de riego por regiones que evalúa semanalmente el grado epidemiológico relacionado con la apertura de actividades en cada entidad federativa, ademas de ser el segundo Estado con mayor problemática frene a la pandemia de CoVid19.
Lo anterior hace necesario que al igual que otras instituciones públicas federales, estatales y municipales, el Consejo del Poder Judicial de B.C., se vea obligado a tomar esta decisión de ampliación, ampliando el termino del periodo del 1ro de Junio al 14 de Junio del presente año.
Así mismo, el Consejo continua ejerciendo acciones para avanzar en el establecimiento de nuevas dinámicas de trabajo en el Poder Judicial del Estado, que permitan a los órganos jurisdiccionales realizar sus funciones conforme a las nuevas reglas de sanidad durante todo el tiempo que transcurra la pandemia del virus SARS-CoV2; acciones que se traducen en impulsar el uso de tecnologías de la información en la tramitación de juicios; como lo es el uso del Tribunal Electrónico del Poder Judicial del Estado, para la tramitación de juicios en las materias familiar, civil y mercantil.
Para tal efecto, el Consejo de la Judicatura, iniciará en todos los Partidos Judiciales del Estado, campañas informativas para la tramitación de la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado (FIREC), para que los abogados litigantes puedan tener acceso al Tribunal Electrónico. De igual forma, se realizará capacitación de abogados litigantes y de los servidores públicos del Poder Judicial para el uso del Tribunal Electrónico.
Por ultimo, el Consejo del Poder Judicial del Estado, realizará ajustes en el calendario de labores del Poder Judicial, no detengan su funcionamiento durante el periodo que se había indicado como vacacional.
Te dejamos el enlace del presente acuerdo http://pjbc.gob.mx/pdfs/acuerdoP28052020.pdf
Temas Relacionados por CoVid-19
- Emergencia o Contingencia Sanitaria, sus diferencias
- Declaratoria de Emergencia Sanitaria por Fuerza de Causa Mayor
- Medidas Sanitaria del 30 de Marzo
- Suspensión de Jornada Laboral en caso de Declaratoria Sanitaria
- Suspensión de jornada laboral sin declaratoria sanitaria ¿Que pasa con el sueldo del trabajador?
- Prestaciones en Seguridad Social ante la contingencia del Covid-19
- ¿Te pueden despedir de tu trabajo por enfermarte de coronavirus?
- ¿Como se puede dar un toque de queda en México?
- Ley Federal del Trabajo
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Contamos con mayor información en distintos temas; accede a nuestro blog para mayor noticias.
- Blog de Derecho Familiar
- Blog de Derecho Civil
- Blog de Derecho Laboral
- Blog de Derecho Mercantil
- Blog de Derecho Administrativo y Fiscal
Más temas sobre Derecho Laboral:
- Días de Descanso Obligatorio
- Retiro por Desempleo
- Ahorro Voluntario – AFORE
- Ayuda para Gastos de Matrimonio
- Qué hacer ante un despido laboral
- Designación de Beneficiarios
- Licencia por Enfermedad de Hijos
- Salario Mínimo 2020
- Aguinaldo 2019